Reseña publicada en La Playa de Madrid, febrero 2013

 

Luces de Bohemia: Artistas gitanos y la definición del mundo moderno.

La idealización romántica ante la libertad y el espíritu de aventura que parece llevar consigo la vida nómada del pueblo gitano, y la anarquía libre y desordenada del artista bohemio, hacen que la exposición se quiebre en dos mitades: Si por un lado se ensalza ese halo de misterio, la magia del pueblo errante, la exposición se transforma  en la descripción de la Boheme parisina mediante el texto y el gesto.

Los espacios están muy fracturados: En uno el tema es el pueblo gitano. En el otro el tema es la Boheme parisina y el artista romántico. Pero ambos se relacionan entre si a través de la idealización de la libertad.

Los temas de la pintura nos hacen participar de esa idealización, en una época de escepticismo planetario.

La exposición está muy bien planteada y las pinturas bastante bien elegidas, si bien ese salto de un tema al otro, como decía, es un tanto brusco.

Esa sensación de exaltación  revoluciona el espíritu y lo empuja a desear vivir esa Boheme o encontrarse viajando entre los gitanos, disfrutando de las noches estrelladas a cielo raso, de su pasión, su música y su baile. // Teresa Irisarri

 

Luces de Bohemia

Fundación Mapfre | Paseo de Recoletos 23 | 91 581 61 00
Horarios:
Lunes  14-20 h.
M-S 10-20 h.
D 11-19 h.
Hasta el 5 de Mayo.
Precio: Entrada Libre

En la misma sala Impresionistas y postimpresionistas. El nacimiento del arte moderno. 

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: