Reseña publicada en La Playa de Madrid, abril 2012
La fundación Mapfre en colaboración con Musée d´Orsay nos ofrece hasta el 29 de abril una muestra de la obra pictórica y dibujos de Odilon Redon
Odilon Redon fue un pintor simbolista, de finales del siglo XIX.
El simbolismo no fue exactamente un movimiento, sino un estilo en el que se incluyen aquellos pintores de finales de siglo que intentaban plasmar la ensoñación y la belleza ideal, fascinados por lo irreal y fantástico, y el mundo del subconsciente.
Su predecesor, el de todos los simbolistas, había de ser por supuesto, el gran William Blake. Así mismo, el simbolismo es precursor e iniciador del Surrealismo.
La muestra de esta exposición se divide en dos partes claramente diferenciadas: la primera; las litografías y dibujos a lápiz realizados sobre todo en sus comienzos, que el mismo artista llamaría Los Negros y, la segunda; su obra colorista utilizando como materiales óleo, acuarela y pastel. La exposición divide las salas para destacar esta diferencia. Cuando en las primeras salas se muestran sus Negros, todo es enigmático y oscuro…, pero en seguida pasamos a otra donde vemos lienzos y papeles adornados con flores, de una maravillosa belleza, realizados para el comedor del castillo del barón Robert de Domecy ( uff, yo me olvidaría de comer, o comería únicamente pétalos de rosa…)
Odilon Redon, como se puede observar en la exposición, era un magnifico dibujante, ademas de aplicar el color poéticamente y con delicadeza.
El recorrido hará disfrutar enormemente al visitante, quien quizá dude y se pregunte ¿Podemos entender por qué ésto es arte? Si bien yo creo que lo es, el por qué no tiene fácil respuesta.
Por último, una imagen referente es la de la portada del díptico impreso, su obra “Ojos cerrados”. En realidad un retrato de su mujer, como sumergida en sus pensamientos… Algunos la consideran sumergida en la orilla de una playa. /Teresa Irisarri